miércoles, 31 de agosto de 2016

Empatía

Empatía: yo importo, los demás también

     La empatía es un elemento muy importante en las relaciones interpersonales para que sean positivas, ya que, al ser empático, y ponerte en el lugar de la otra persona, puedes comprender mejor porque está pasando, o lo que esta sintiendo. Cuando se tiene una buena relación, es también porque la comunicación fue efectiva, es decir, que se logró trasmitir el mensaje de una persona a la otra mediante el dialogo.

Anónimo (2016) ¿Qué es la empatía? Recuperado de: http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Empatia.htm
   
     En lo personal yo me considero una persona empática, y también muy sensible, y es por esta sensibilidad, que a veces sin pensar, empiezo a sentir lo que probablemente la otra persona está sintiendo. Esto si me ayuda a comunicarme con las demás persona, porque es más fácil hablar con alguien si están en la misma página. Como cuando alguien necesita ayuda con un problema, es más fácil ayudarlo, si conoces realmente por lo que está pasando.

Metas y estrategias
1, Escuchar con atención a las personas
2. Tratar de comprenderlas
3. Apoyarlas con sus problemas
4. Ser más tolerante

5. Tratar de que no me afecte en mi vida


Decisiones Personales

Decisiones personales: el poder de definir mis relaciones.

     Saber comunicarte con las demás personas, y por lo tanto saber escuchar, son unas de las características para poder tener relaciones interpersonales sanas. Por el otro lado, si las personas no se respetan, no se escuchan, o no se hablan con la verdad, esto resulta en que la relación interpersonal no sea sana, al contrario, puede afectar negativamente a la persona.  Todos tenemos libertad personal, es decir que somos libres de decidir lo que queremos y lo que no, lo que nos gusta y lo que no. Si algo o alguien nos hace daño o no nos gusta, nosotros podemos decir que no, y poner límites. Para poder establecer límites en tu vida, debes de conocer que es lo que te gusta y que no, y hacérselo saber a la otra persona, y que se respeten tus límites.

Torres, G., (2013) La libertad personal. Recuperado de: http://www.slideshare.net/DANIELATOTE/la-libertad-personal-22304286

     Hasta el día de hoy eh tenido muchas relaciones interpersonales, buenas y malas también. Buenas relaciones, con las que vivo a diario, como platicar con mis amigas y familia, cuando estamos en trabajos en equipo y todos nos ayudamos. Una de las relaciones que no han terminado bien, es cuando una amiga quiere hacer algo que yo considero que no es bueno, o me puede perjudicar de alguna manera, y en esa situación tengo que decir que hacer, ponerme límites a mí misma y hacérselos saber a ella también.

Metas y estrategias
1. Tomar buenas decisiones
2. Escuchar más a las personas
3. Poner mis límites
4. Procurar que se cumplan

5. Saber que es bueno a malo para mí



Valores / Dignidad Humana

Valores: punto base para la dignidad en las relaciones interpersonales:

     Todas las personas tenemos el derecho de ser respetadas y tratadas de buena manera, a esto se le llama dignidad humana. Durante las relaciones interpersonales se nota mucho el respeto de la dignidad humana, ya que al tratar bien a la otra persona, se crea una relación sana. Par que las relaciones con otras personas sean sanas y positivas, también se tienen que aplicar valores en las personas; como el amor y la amistad, el respeto y la honestidad, porque para que las relaciones con las demás personas sean buenas, sanas, y positivas, se tiene que amar una mismo para después amar al prójimo, y al tener un lazo de amistad, se facilita más el respetar lo que piensa la persona, y también aportar cosas buenas y hablando con la verdad, para así poderse ayudar mutuamente.

Anónimo (2015) Valores y Dignidad Humana en las Relaciones Interpersonales. Recuperado de: http://ferchitomega.blogspot.es/1444618040/valores-y-dignidad-humana-en-las-relaciones-interpersonales/
Anónimo (2016) Concepto de dignidad humana. Recuperado de: http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/dignidad-humana

     Los valores son algo que considero que uso en mi vida diaria, el amor y mi amistad, honestidad y respeto. Desde el momento en que despierto y les doy los buenos días a mis papas y hermanos, eso ya es parte de amar. En las escuela el acercarme con amigos y compañeros, ver como están, ayudarlos, eso es ser amistoso y al mismo tiempo también amar. Al mismo tiempo al hablar o ayudar a alguien siempre se tiene que tener cuidado con lo que digas, hay que recordar respetar lo que ellos piensan, y para que nuestra ayuda sea útil, hay que decir siempre la verdad sobre lo que pensemos, pero sin faltarles al respeto a nadie.

Metas y estrategias
1. Procurar que mis relaciones sean sanas
2. Aplicar mis valores en todo momento
3. Amar al prójimo
4. Buscar la manera de decir la verdad sin perjudicar a nadie

5. Evitar relaciones negativas


Bienestar Personal / Relaciones Interpersonales

Bienestar personal y relaciones positivas

     El bienestar personal se cumple cuando estás bien en todos los aspectos; tanto físico, como psicológico, y social. El bienestar personal y las relaciones interpersonales vienen agarrados de la mano, ya que para tener una buena relación con otras personas, se necesita estar bien contigo mismo, y el estar bien contigo mismo, afecta de manera positiva la manera en que te relacionas con otras personas. Estas relaciones interpersonales pueden resultar en que las dos personas se escuchen y se ayuden mutuamente, pero para lograr esto, ambas personas se deben respetar mutuamente y de preferencia estar alegres. Al contrario, si no se tienen relaciones con otras personas, o no son buenas, la persona se puede llegar a sentir tiste, solo y con la necesidad de estar y hablar con alguien.

Anónimo (2010) ¿Qué es el bienestar personal? Recuperado de: https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100929155153AA2Sllp
Anónimo (2016) Definición de relaciones interpersonales. Recuperado de: http://www.definicionabc.com/social/relaciones-interpersonales.php

     En cuanto a mi bienestar personal, siento que estoy bien, no excelente, pero bien. Estoy bien de salud y psicológicamente también. Las relaciones que tengo con mi familia, amigas, maestros, compañeros, etc., son muy buenas. Pero, a veces suelo sentirme cansada o estresada, que tengo muchas cosas que hacer en el día, o talvez no estoy de buen humor y me enojo con alguna amiga o mi mama; y es en estos momentos, es cuando no estoy excelente conmigo misma, y por esa razón considero que estoy “bien” en mi bienestar.

Metas y estrategias
 1. Estar siempre cuidándome a mí misma
2. Comer sano para cuidar mi salud
3, Tener siempre relaciones interpersonales
4. Cuidar que mis relaciones sean buenas
5. Relajarme