viernes, 15 de abril de 2016

Analizando Elementos


 Información que se analiza:  Alimentos Orgánicos

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO
APLICACIÓN
1. PROPÓSITO: Es el motivo que activa el pensamiento:
¿Hacia dónde pretendo llegar con este pensamiento?, ¿para qué estoy pensando?, ¿qué otros propóstitos tiene mi pensamiento?


1. Comer más saludable, pretender comer saludable y estar sano
2.  PREGUNTA EN CUESTIÓN: Es la pregunta que guía al pensamiento hacia una dirección específica:
¿qué es lo que tengo en mente?, ¿qué estoy tratando de responder?

2. ¿Los alimentos orgánicos me van a ayudar estar sano, en realidad me van ayudar?
3. INFORMACIÓN: Son los  DATOS, HECHOS y
EXPERIENCIAS que conforman el pensamiento:
¿Con qué información cuento?, ¿qué información requiero para responder la pregunta en cuestión?

3. Algunos alimentos orgánicos aportan valor nutricional más alto que los normales. Los alimentos orgánicos no contienen hormonas de crecimiento ni ingredientes artificiales. En la producción de estos alimentos solo se usa medios naturales.
4. INTERPRETACIÓN E INFERENCIAS:
Corresponde a las INFERENCIAS por las cuales se llega a CONCLUSIONES:
 ¿Qué estoy infiriendo de la situación?, ¿a qué conclusiones llega mi pensamiento?

4. Como estos alimentos son naturales, se puede decir que son de mejor calidad y más cercanos al medio ambiente y por lo tanto mejores para la salud
5.  CONCEPTOS: Son las ideas o conceptos que le dan forma al pensamiento (temas): ¿Cuás el concepto más básico que forma mi pensamiento?, ¿qué otros conceptos estoy utilizando como referencia al pensar?

5. Para que los alimentos se puedan considerar orgánicos deben cumplir con ciertos estándares. El termino orgánico excluye alimentos que han sido alterados por científicos
6. SUPUESTOS: Además de conceptos, nuestro pensamiento se guía por creencias o supuestos:
¿Qué creencias estoy dando por sentadas?

6. Como estos alimentos son más caros es porque son de mejor calidad
7.  IMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS: Pensar trae consecuencias:
¿Cuáles serían las implicaciones?
¿Qué nuevas verdades surgen?
¿Cómo afectan a las anteriores?
7. Consecuencias:
·         Son más caros
·         No duran tanto como los alimentos inorgánicos
·         Pueden no ser 100% orgánicos
8.  PUNTO DE VISTA: Todo pensamiento se expresa a través de  una PERSPECTIVA:
¿Cuál es mi punto de vista sobre el tema?, ¿qué otros puntos de vista exiten?
8. No necesitas gastar tanto dinero en productos que dicen ser mejores cuando puedes comer alimentos naturales que no necesariamente no tienes que ser orgánicos, y estar saludable

jueves, 14 de abril de 2016

Test de Sistemas de Representación

Instrucciones:

Elige la opción más adecuada.

1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo escrito en el pizarrón o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones:

a) Escuchando al profesor.
b) Leyendo el libro o el pizarrón.
c) Te aburres y esperas a que te den algo para hacer.

2.- Cuando estás en clase:

a) Te distraen los ruidos.
b) Te distrae el movimiento.
c) Te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

3.- Cuando te dan instrucciones:

a) Te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y         explicar lo que hay que hacer.
b) Te cuesta recordar las instrucciones orales, prefieres que te   las den por escrito.
c) Recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te          dijeron.

4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria:

a) Memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo,  la          página del libro).
b) Memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso   a     paso.
c) Memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea          general mejor que los detalles.

5.- En clase lo que más te gusta es que:

a) Se organicen debates y que haya diálogo.
b) Se organicen actividades en que los alumnos tengan  que hacer        cosas y puedan moverse.
c) Te den el material escrito y acompañado con fotos, diagramas.

6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más:

a)  Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.
b)   Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la      gente sin saber bien por qué.
c)  Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente           cuando hablas con alguien.
d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien  presentados;            te molestan los tachones y las correcciones.
e)  Prefieres los chistes a las historietas.
f)  Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún      trabajo.

Respuestas:

1.-       a) auditivo                 b) visual                    c) kinestésico
2.-       a) auditivo                 b) visual                    c) kinestésico
3.-       a) kinestésico           b) visual                    c) auditivo
4.-       a) visual                    b) auditivo                 c) kinestésico
5.-       a) auditivo                 b) kinestésico           c) visual
6.-       a) visual                    b) kinestésico           c) kinestésico          
d) visual                   e) auditivo                 f) auditivo.

Cantidad de respuestas visual
2
   
Cantidad de respuestas auditivo
1

Cantidad de respuestas kinestésico
4

Estilo preferente (mayor número de respuestas)
kinestésico