Ü Actividad 1. Mi
declaración de autoestima
Explica: ¿Cómo se reconoce la autoestima?
Tu seguridad, confianza, relaciones, sentimientos, etc.
Coloca tu
propia definición de autoestima
Es el aprecio, amor, que se tiene una
persona a si misma
Ü
Actividad 2. ¿Quién
eres?
Instrucción: Completa las siguientes
frases con lo primero que venga a tu mente.
Yo soy ___una niña____________________________________________
Yo soy ___pequeña___________________________________________
Yo soy ___ muy terca__________________________________________
Yo soy ___optimista___________________________________________
Yo soy ____alegre____________________________________________
Yo soy ____risueña____________________________________________
Yo soy ____floja______________________________________________
Yo soy ____paciente___________________________________________
Yo soy ____una persona que le
gusta ayudar_______________________
Yo soy ____una persona que le
gusta escuchar_____________________
Ü
Actividad 3.
Trastornos de Conductas de Riesgo
·
¿Qué sabes a cerca de los TCA? Son enfermedades que tienen que ver con
tu manera de alimentarte
·
Define que es para ti, los Trastornos de Conductas de Riesgo
[TCR] Cuando
estas en una situación y tomas otros caminos, caminos que te pueden llevar a
los riesgos
·
¿Es fácil reconocer los TCA? Si es
así, proporciona
un ejemplo de TCA Anorexia, se
nota cuando la persona deja de comer
·
Destaca la diferencia
entre los siguientes conceptos: factores, situaciones y conductas de riesgo
·
¿Cuáles son los
factores de riesgo más comunes? Alcohol, tabaco, trastornos
alimenticios ¿Serán las drogas los
únicos factores de riesgo? no
·
¿Por qué es importante
identificarlos? Para así poder evitarlos
·
¿Qué se debe de hacer ante cada uno de
ellos? Sacarles
la vuelta, no caer en ellos
Ü
Actividad 4. Re-
Conozco
TCA - trastorno de la conducta alimentaria
A - autoestima
Cambios drásticos en el peso corporal no relacionados a una condición
médica.
|
TCA
|
Satisfacción ante la vida
|
A
|
Comer grandes cantidades de comida en secreto
|
TCA
|
Actitud positiva
|
A
|
Hacer uso frecuente de la báscula para revisar su peso
|
TCA
|
Ejercicio compulsivo o excesivo
|
TCA
|
Cambio de hábitos alimenticios (hacer dietas severas, preferir comidas
raras, aislarse a la hora de comer o tener rituales en torno a ésta)
|
TCA
|
Hacer ejercicio mínimo 3 días a la semana.
|
A
|
Cuidar las porciones de alimentos que ingiere al día
|
TCA
|
Sentimientos de aislamiento, depresión o irritabilidad
|
TCA
|
Una preocupación intensa por el peso y la imagen corporal
|
TCA
|
Gusto y aceptación de su imagen corporal
|
A
|
Sentimiento de “no puedo parar de comer”
|
TCA
|
Vómito auto-inducido, ayunos, abuso de laxantes o diuréticos
|
TCA
|
Reflexión. Ahora que sabes diferenciar autoestima y TCA… ¿crees que te resulte
sencillo identificarlos?... Si
¿Qué harías en caso de reconocerlo en ti o
en otra persona? Recurrir con un doctor o cualquier adulto que me pueda
ayudar
¿Cómo podemos prevenirlos? No
preocuparnos tanto por nuestra apariencia física
¿Consideras que la nutrición (comentar lo que este término implica) es
un factor de riesgo o de prevención de los trastornos de la conducta
alimentaria? Ambos. Puede ser un factor de riesgo si la modificas y dejas
de comer, pero también puede prevenir los TCA si comes adecuadamente
Cierre de las actividades. ¿Qué me llevo y
qué dejé? Menciona que obtuviste del
taller. Hay algo de lo que pudiste desprenderse (aspectos negativos de su
persona, información errónea, miedos, etc.)
Aprendí mas acerca de los TCA y
reflexione sobre la nutrición. No hay necesidad de dejar de comer, o comer en
exceso; con una buena nutrición y alimentación, tu cuerpo estará sano y
saludable, y tu estarás bien. Eso ayudara también a que tengas una buena autoestima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario