martes, 29 de marzo de 2016

Proyecto 2do Parcial

Documentación del proyecto

Título del problema: Los Baches

Breve descripción del problema: en las calles se está dando mucho el problema de baches alrededor de toda la ciudad, lo cual causa accidentes y que los carros se descompongan

Teoría o modelo que explique esta situación: el bache es un agujero o desnivel en la superficie de una calle o carretera. Debe medir mínimo unos 15 cm. para ser considerado bache. Los baches se clasifican de la siguiente manera:
·         De baja severidad: menor de 5 cm. de profundidad y 15 cm. de ancho
·         De severidad media: entre 5 y 15 cm. de profundidad y 15 cm. de ancho
·         De alta severidad: mayor a 15 cm. de profundidad y de ancho
Los baches son causados por diferentes factores como la humedad, el mal drenaje, tránsito de vehículos pesados, y el pavimento de mala calidad.

Título del proyecto: Buscando Soluciones Para Las Calles

Posibles alternativas de solución

Corto plazo




Mediano




Largo Plazo
echarle tierra a los baches
rellenar con pavimento el agujero
pavimentar la calle completa
reportar los baches a alguien con autoridad
cuidar la calle
poner cemento que no sea deteriorado por las lluvias
señalar el bache
arreglar tuberías debajo de la calle para que no se humedezca la calle
darles mantenimiento a las calles
avisar a amigos, familiares, etc.
cuidar las tuberías
utilizar tuberías que no tiren agua debajo de las calles
manejar con precaución
formar sindicatos para que el gobierno ponga atención a las quejas sobre las calle
que el gobierno siempre este informado

 Acciones a realizar:

Individual
señalar el bache para avisarles a las personas

Equipo
entre muchas personas tapar el bache

Otro: ¿Cuál?
Llamar la atención del gobierno para arreglarlos definitivamente



Recursos o materiales a  requerir: tierra, pintura o letreros, voz y cemento hidráulico

Impacto en la comunidad: (físico, social, educativo, económico, etc.) Las calles van a estar en mejores condiciones y así manejar en calles en buenas calles. Se gasta menos dinero si se cuidan y la sociedad evita que su salud se ponga en riesgo


Conclusión
Los baches son una problemática que se da en la manera que utilizamos y cuidamos nuestras calles. Esto afecta en muchos sentidos a la comunidad ya que aparte que dan mal aspecto, pueden causar accidentes y dañar el bienestar de los ciudadanos. Es por eso el problema de los baches se tiene que solucionar para que esto cambie.

Referencias Bibliográficas (En APA)
Duncan, C. (2013) Baches, Teoría de la Construcción. Recuperado de: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Baches-Teoria-De-La-Construccion/1339400.html



jueves, 17 de marzo de 2016

Vive saludable: Semana de salud

En esta semana de salud nuestras maestras de dae, y mi tutora Yadira, han organizado varias actividades para los alumnos. El dia martes, nos reunieron a todos los alumnos de 2do semestre y nos dividieron en tres equipos. 
Primero hicimos una actividad que tenia que ver con el respeto. En una hoja teníamos que escribir a una persona que fuera importante para nosotros, ya sea mama, papa, hermanos, y por que. Después cuando compartimos nuestros puntos, alguien empezó a hablar mal de esas personas, y obviamente yo no estaba de acuerdo en que hablaran así de mi mama, pero ese era el punto. Si yo respeto a los demás, ellos me van a respetar a mi, y a lo que yo quiero. 

La segunda actividad se trataba de tolerancia y empatia. En esta estación nos mostraron imágenes de diferentes personas; deportista, modelos, presidente, nerd, etc. Yo tenia que elegir quienes fueran mis amigos, quienes no, y por que. Esto me ayudo a reflexionar que aunque todos seamos diferentes fisicamente, tenemos muchas cosas en común. Todos somos humanos, personas que cometen errores, y es por esto que no debes de juzgar a las personas, sin antes conocer su historia. 

La siguiente actividad tenia el nombre ”toma-té un tiempo“. Esta se trataba de sentarte con una persona con la que no convives mucho o alguien de quien no sabes mucho, para así platicar, hacer preguntas y conocernos mas. Después de un tiempo la maestra nos iba a preguntar cosas sobre esa persona, y al mismo tiempo que yo contestara, el o ella tenía que contestar, para verificar mi respuesta. 







La ultima actividad fue de actividad física, y la hicimos con el grupo de nuestro salon. Las reglas eran que solo 15 personas podían caminar, y el resto tenían que ser cargado por esos 15. También teníamos que llegar a la meta todos juntos, unidos, pero esa fue la parte que no cumplimos , porque al final unos llegaron antes que los demás. 
Al finalizar las actuvidaes las maestras no dieron unos pins, por haber cumplido con todas las actividades.


Noche de diálogo

El día pasado miercoles 16 de marzo, se hizo una actividad que incluía a nuestros padres, esta fue la "noche de diálogo". Aquí no se trataba de estar con tus padres, sino de compartir también con otros papas e hijos. En mi mesa contestamos algunas preguntas sobre limites y consecuencias, y vimos los puntos de vista de los dos lados; padres e hijos.

Para concluir esta actividad un representante de cada mesa hizo una conclusión sobre lo que hablamos en la mesa, llegamos a la conclusion de qu elos limites son como una linea que o debemos cruzar, ya esta ahi para dividir lo que esta bien y lo que no.

Después un padre decía algo y un hijo le respondía. Estuvo muy entretenida y también me di cuenta de que mis papas se preocupan por mi, y es por eso que me ponen limites porque no quieren que nada malo que pueda pasar.

martes, 15 de marzo de 2016

Tablas logicas

Estas son algunos ejercicios empleando las tablas logicas






Tipos de Razonamiento

Analógico - establece relaciones o comparaciones; (A es B, como C es D)
Deductivo - parte de premisas generales a conlusiones especificas
Hipotético - pensamiento natural, de acuerdo a nuestras creencias
Inductivo - parte de lo especifico a lo general

EJEMPLOS

jueves, 10 de marzo de 2016

Autoestima y TCAs

Ü Actividad 1. Mi declaración de autoestima
Explica: ¿Cómo se reconoce la autoestima?
Tu seguridad, confianza, relaciones, sentimientos, etc.
Coloca tu propia definición de autoestima
Es el aprecio, amor, que se tiene una persona a si misma

Ü Actividad 2. ¿Quién eres?
Instrucción: Completa las siguientes frases con lo primero que venga a tu mente.
Yo soy  ___una niña____________________________________________
Yo soy  ___pequeña___________________________________________
Yo soy  ___ muy terca__________________________________________
Yo soy  ___optimista___________________________________________
Yo soy  ____alegre____________________________________________
Yo soy  ____risueña____________________________________________
Yo soy  ____floja______________________________________________
Yo soy  ____paciente___________________________________________
Yo soy  ____una persona que le gusta ayudar_______________________
Yo soy  ____una persona que le gusta escuchar_____________________

               

Ü Actividad 3. Trastornos de Conductas de Riesgo
·      ¿Qué sabes a cerca de los TCA?  Son enfermedades que tienen que ver con tu manera de alimentarte
·      Define que es para ti, los Trastornos de Conductas de Riesgo [TCR]  Cuando estas en una situación y tomas otros caminos, caminos que te pueden llevar a los riesgos
·      ¿Es fácil reconocer los TCA?  Si es así, proporciona un ejemplo de TCA Anorexia, se nota cuando la persona deja de comer
·      Destaca la diferencia entre los siguientes conceptos: factores, situaciones y conductas de riesgo
·        ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes? Alcohol, tabaco, trastornos alimenticios ¿Serán las drogas los únicos factores de riesgo? no
·        ¿Por qué es importante identificarlos? Para así poder evitarlos
·        ¿Qué se debe de hacer ante cada uno de ellos? Sacarles la vuelta, no caer en ellos

Ü Actividad 4. Re- Conozco
TCA - trastorno de la conducta alimentaria
A - autoestima

Cambios drásticos en el peso corporal no relacionados a una condición médica.
TCA
Satisfacción ante la vida
A
Comer grandes cantidades de comida en secreto
TCA
Actitud positiva
A
Hacer uso frecuente de la báscula para revisar su peso
TCA
Ejercicio compulsivo o excesivo
TCA
Cambio de hábitos alimenticios (hacer dietas severas, preferir comidas raras, aislarse a la hora de comer o tener rituales en torno a ésta)
TCA
Hacer ejercicio mínimo 3 días a la semana.
A
Cuidar las porciones de alimentos que ingiere al día
TCA
Sentimientos de aislamiento, depresión o irritabilidad
TCA
Una preocupación intensa por el peso y la imagen corporal
TCA
Gusto y aceptación de su imagen corporal
A
Sentimiento de “no puedo parar de comer”
TCA
Vómito auto-inducido, ayunos, abuso de laxantes o diuréticos
TCA

Reflexión. Ahora que sabes diferenciar autoestima y TCA… ¿crees que te resulte sencillo identificarlos?... Si 
¿Qué harías en caso de reconocerlo en ti o en otra persona? Recurrir con un doctor o cualquier adulto que me pueda ayudar 
¿Cómo podemos prevenirlos? No preocuparnos tanto por nuestra apariencia física 
¿Consideras que la nutrición (comentar lo que este término implica) es un factor de riesgo o de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria? Ambos. Puede ser un factor de riesgo si la modificas y dejas de comer, pero también puede prevenir los TCA si comes adecuadamente


Cierre de las actividades.  ¿Qué me llevo y qué dejé?  Menciona que obtuviste del taller. Hay algo de lo que pudiste desprenderse (aspectos negativos de su persona, información errónea, miedos, etc.)

Aprendí mas acerca de los TCA y reflexione sobre la nutrición. No hay necesidad de dejar de comer, o comer en exceso; con una buena nutrición y alimentación, tu cuerpo estará sano y saludable, y tu estarás bien. Eso ayudara también a que tengas una buena autoestima.


domingo, 6 de marzo de 2016

Evaluación

La evaluación es el proceso mediante el cual se identifican caracteristicas y se emiten juicios de valor.